Las necesidades a las que responde el proyecto son:
Estudiantes: posibilidad de aumentar conocimientos que repercutan en calidad de la trayectoria educativa; reflexionar, adquirir conciencia intercultural y habilidades; abrirse al diálogo con la diversidad sexual, social y cultural.
Docentes (equipo multidisciplinar): ): usar enfoques pedagógicos innovadores, centrados en alumnado, inmigrantes, mujeres y jóvenes, presenciales/distancia; posibilidad de colaboración/cooperación con universidades.
Universidades adscritas al proyecto: desarrollar competencia sexual en educación superior, posibilidad a la movilidad y cooperación entre socios de otros países; desarrollar nuevos enfoques educativos centrados en el alumnado; producir formatos de aprendizaje presencial/ distancia.
Grado en enfermería de universidades fuera del proyecto uso gratuito de formatos de aprendizaje a distancia sobre temas actuales: el uso de las redes sociales y la pornografía por adolescentes, corrientes sexuales, colectivo LGTBIQ, aspectos asistenciales relacionados con la sexualidad (ITS y prevención), la salud de los migrantes en materia de sexualidad, según grupos de edad y género, perfil europeo de la enfermera
Colectivos sociales y culturales:
promover divulgación cultural sexual con otros grupos de usuarios: enfermeras, asociaciones de mujeres, juveniles, inmigrantes y escolares.
¿Qué necesidades planea abordar?
Para enmarcar el abordaje de las necesidades del proyecto se subdivide según los actores implicados en él:
1- Para estudiantes: aumentar conocimientos; potenciar pensamiento crítico; adquirir conciencia intercultural/habilidades prácticas y ejercitación constante; abrirse a la diversidad sexual, social, de género y cultural fomentando el sentido de pertenencia a la UE;
2- Para docentes: aumentar habilidades/competencias sexuales; usar enfoques pedagógicos innovadores centrados en alumnado, inmigrantes, mujeres y jóvenes, presenciales/distancia a nivel internacional; posibilidad de comparación/cooperación con otras universidades europeas; 3- Para universidades involucradas en el proyecto: facilitar la competencia sexual teórico/práctica; posibilidad de movilidad y cooperación entre socios UE; desarrollo de enfoques educativos (gamificación) innovadores; producir formatos de aprendizaje presencial/ distancia; fortalecer redes interuniversitarias de la UE. 4- Para colectivos sociales y culturales: promover divulgación intercultural y respeto a nivel sexual. Potenciar pensamiento crítico 5- Grado en Enfermería universidades fuera del proyecto: facilitar el uso gratuito de formatos de aprendizaje a distancia sobre sexualidad; fomentar desarrollo formativo sobre la sexualidad dentro del perfil europeo de enfermería. 6- Grados de Educación Superior fuera del proyecto: facilitar acceso libre de formatos de aprendizaje a distancia sobre sexualidad.
Más sobre el proyecto...
Objetivos del proyecto
A quién va dirigido?
Actividades formativas
Participantes
PROYECTO EUROPEO SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL, DE GÉNERO Y MULTICULTURAL